Natural Feeding
Bienvenido al sitio web de Natural Feeding
© Natural Feeding, Kleine Spekstraat 6, 3020 Winksele, Belgium
¿Por qué heno las 24
horas al día?
Dé a su caballo suficiente heno.
No nos cansaremos nunca de repetirlo: un caballo siempre necesita
heno. Cólico, úlceras de estómago, aerofagia, balanceo,... No es sino la
punta del iceberg de los problemas, pero los caballos podrían quedar
desabastecidos si no son alimentados de la manera correcta.
Natural Feeding
Con Natural Feeding queremos alimentar a los caballos de una manera
muy natural. Pero, ¿qué significa eso realmente?
Los caballos viven en manadas grandes en la naturaleza, ¡y la mayor
parte del día están ocupados... comiendo! De media, los caballos comen
15 horas al día, tanto de día como de noche. El resto de su tiempo lo
dedican a dormir, deambular y jugar.
Lo que llama la atención en las manadas grandes es que, a menudo,
todos los caballos están haciendo lo mismo: o están comiendo, o están
dormitando. Nunca yacerán durmiendo todos juntos porque hay algunos
caballos que están vigilantes.
En Natural Feeding queremos que el comportamiento natural de los
caballos se extienda también a los caballos que están en la cuadra y/o
en los paddocks, de manera que se imite el comportamiento alimenticio
durante todo el día/noche. Sabiendo que los caballos comen, de media,
15 horas por día en su entorno natural, y que nuestros caballos, en la
mayoría de los casos, reciben de media 4 horas de heno en la cuadra,
será muy fácil comprender por qué algunos caballos no parecen estar
muy felices.
El proceso digestivo del caballo
Ahora sabemos que un caballo, por naturaleza, come durante todo el
día y que nunca come de una tacada grandes cantidades, dado que el
estómago de un caballo es relativamente pequeño (unos 18 litros de
capacidad). Un bocadito, un pasito hacia adelante, otra vez algo de
comida, y otro pasito hacia adelante. El estómago y los intestinos de un
caballo están adaptados a un patrón alimenticio lento pero continuo.
Cuando un caballo mastica se forma saliva, la cual, a su vez, tiene una
función en la digestión. La pared del estómago produce jugos gástricos
las 24 horas del día, también cuando el caballo no come. El jugo
gástrico es necesario para la digestión del alimento. Después de
mezclarse en el estómago. son transportados a los intestinos. El
estómago es protegido por una capa de mucosa, pero el jugo es tan
potente que puede dañarse una capa teniendo como consecuencia
úlceras de estómago. Los caballos, por naturaleza, producen de 40 a 60
litros de saliva, la cual es rica en bicarbonato sódico. Esta sustancia
neutraliza el jugo gástrico. La comida desmenuzada llega al intestino
delgado del caballo, el cual tiene una longitud de entre 21 y 25 metros.
Las proteínas son convertidas en aminoácidos por los enzimas, que
más tarde llegan a la sangre a través del intestino. A continuación, la
masa alimenticia va al intestino ciego, el cual, con su metro de longitud y
una capacidad de 30 litros, es muy grande. El intestino ciego tiene,
prácticamente, la misma función que el pre-estómago en la vaca. Aquí,
las paredes celulares vegetales son derribadas por las bacterias y
transformadas en ácidos grasos. Estos son absorbidos y continúan en
dirección hacia el hígado, donde son convertidos en glucosa. La glucosa
es quemada o almacenada en el cuerpo para su posterior uso. Ahora, el
alimento - que, entretanto, es molido y empapado con agua - llega al
intestino delgado. En el intestino grueso hay una colonia inmensa de
bacterias que consumen las fibras y otros componentes nutricionales.
Las sustancias alimenticias son absorbidas por el flujo sanguíneo a
través de la pared del intestino grueso. Aquí también se absorbe el
agua. El intestino grueso tiene una longitud de aproximadamente 7 a 9
metros. Finalmente, está el recto, donde se forman las bolas de estiércol
antes de que prosigan su camino hacia el conducto del ano.
¡Heno, heno, heno!
Un caballo mastica aproximadamente 40 minutos para triturar 1 kg de
heno. En ese tiempo se producen nada más y nada menos que 3,5 litros
de saliva. En el caso de pienso concentrado, el caballo solamente tiene
que masticar 10 minutos para comer 1 kg de alimento, ¡pero se produce
1 litro de saliva! En cambio, el forraje es mezclado con mucha más
humedad/saliva y engullido después en el pienso concentrado. Y es
precisamente esa saliva la que es importante para un buen equilibrio del
pH en el estómago. Sin embargo, todo el proceso de digestión debe ser
adecuado desde el principio, y eso significa que un caballo necesita
forraje de mucha calidad. Es muy sencillo: ¡heno, heno, heno!
15 kg de heno en el comedero de Natural Feeding
Un caballo de 500 kg comerá por día 12,5 kg de heno de media. Uno
come algo más que el otro. Sin embargo, lo más importante es que su
caballo tenga a su disposición heno las 24 horas del día. Dependiendo
de la estación, los caballos comen más o menos heno. Por ejemplo, en
el otoño se comerá más heno para prepararse para el invierno. En la
primavera se jugará y deambulará más. No se asuste si su caballo
consume al principio todo aquello contenido en el comedero. Sin
embargo, es habitual que se coman todo en lugar de tener que esperar
horas a la siguiente ración. Si usted rellena de manera constante el
recipiente, entonces, el caballo, después de un tiempo, entenderá que
siempre habrá heno disponible. Empezará a comer con más calma y a
hacerlo durante todo el día. ¡Y es precisamente el efecto slow feeding el
que queremos conseguir! Con el comedero de Natural Feeding un
caballo puede comer en su posición natural: con la cabeza hacia abajo.
La mayoría de los pesebres para heno que conocemos están colgados
en una posición elevada contra la pared. El problema con ello es que la
sustancia cae hacia abajo, precisamente en las fosas nasales del
caballo. Cuando un caballo come del comedero de Natural Feeding,
entonces, la gran ventaja es que se puede limpiar la propia tráquea ya
que la sustancia y las partes irritantes salen fácilmente. Sin embargo, la
cabeza siempre está en posición hacia abajo cuando el caballo come.
En cambio, en posición más elevada las partículas de la sustancia son
inhaladas y deben ser esputadas otra vez. Las redes de heno y los
recipientes con soportes sirven para prolongar el tiempo de alimentación
de un caballo... Sin embargo, los caballos que deben comer de ahí
terminan, a menudo, frustrados. Además, las redes de heno son
sumamente peligrosas para la vida. Dado que el caballo debe tomar el
heno constantemente desde un ángulo «desconocido», los músculos
cervicales y del cuello se cargan de una manera antinatural. En la
práctica, los veterinarios también encuentran caballos con problemas
dentales debidos al uso de redes de heno y los denominados slow
feeders. Se quedan enganchados dentro o arrastran sus dientes o afilan
sus dientes en los soportes. Con el slow feeding el objetivo no es que su
caballo tenga más dificultades para comer, sino que tenga 24 horas al
día heno, por lo que, automáticamente, comerá de manera más lenta.
No solamente el contacto social y el movimiento, sino también una toma
suficiente de forraje, son de una importancia crucial para la salud de su
caballo.
Ahorre de media un 30% de heno gracias al comedero de
Natural Feeding
Usted puede colocar simplemente el heno en el suelo, pero es sabido
que un caballo no siempre está limpio. Bien al estercolar u orinar, o al
arrastrar el heno con sus patas delanteras abiertas, esparcen el hielo en
muy poco tiempo por toda la cuadra. No es lo más deseable si se tiene
que estercolar la cuadra el día siguiente... ¡También aquí es la solución
nuestro comedero! Todo el heno se encuentra ordenado en el comedero
y el caballo ya no puede hacer un movimiento oscilatorio para tirar fuera
todo el contenido.